CONJUGADOR DE VERBOS JAPONESES



-- GUÍA RÁPIDA SOBRE LAS FORMAS VERBALES JAPONESAS --

Modo informal (Forma diccionario):
Se utiliza en conversaciones coloquiales.

Modo formal (Forma -masu):
Se utiliza con desconocidos o superiores para mostrar respeto.

Presente - Futuro (No pasado):
El tiempo presente se usa para acciones habituales incompletas (Como, bebo, trabajo,...) así como para futuras intenciones al agregar un adverbio de tiempo (Mañana como, luego voy,..)

Pasado:
El pasado indica las acciones realizadas en el pasado (Comía, trabajé,...)

Presuntivo / volitivo:
Generalmente se usa para expresar probabilidad, creencia o intención (Puede que..., será...)

Presuntivo / volitivo pasado:
Expresa probabilidad, creencia o intención en el pasado (Podía que..., sería...)

Volitivo -tai presente:
 Expresa deseo (Quiero comer, quiero ir a...)

Volitivo -tai pasado:
Expresa un deseo pasado (Quería comer, quería ir a...)

Presente continuo / Gerundio:
Expresa acciones que ocurren actualmente (Estoy comiendo, estoy viendo,...)

Pasado continuo:
Expresa acciones que ocurrían de forma continua en el pasado (Estaba comiendo, estaba viendo,...)

Potencial:

Indica capacidad de realizar una acción (Puedo comer, puedo ir,...)

Condicional -tara:
Indica hipótesis (Quizás puedo...)

Condicional -ba:
Equivale a nuestro <Si...>

Imperativo suave:
Indica un ruego para realizar una acción (Come, come por favor,...)`

Imperativo fuerte: 
Indica una obligación para realizar una acción, se considera muy grosero, por ello no tiene forma cortés (¡Come!,...)

Pasiva: 
Al igual que en castellano, indica que la acción del verbo recae sobre uno mismo (Abrirse, encenderse,...)

Causativa:
Explica la causa de que alguien haga algo.

Causativa corta: 
Alternativa corta del modo causativo.

Pasiva-causativa: 
Combinación de las formas causativa y pasiva para indicar que la acción de hacer que alguien haga algo se le hizo a tal persona.